Plan de contenidos para Instagram. Imprescindibles

El contenido que publicas en redes sociales es lo que te relaciona y acerca a tu cliente o a la audiencia que quieres alcanzar. Es lo que proyectas de tu marca.

Todavía hay quienes creen que Instagram es únicamente “postureo” y con subir fotos y vídeos está hecho el trabajo. Me temo que están equivocados del todo.

El éxito de una marca en redes sociales siempre es fruto de la constancia y la planificación. No hay receta mágica, más que el esfuerzo y el trabajo diario.

¿Qué es una plan de contenidos en redes sociales?

La planificación es el medio para alcanzar los objetivos que nos marcamos en la mayoría de los ámbitos de la vida. Y, aunque siempre hay que dejar un cierto espacio para la improvisación, la organización es fundamental.

Esto mismo aplica a las redes sociales y, cómo no, a Instagram.

El plan de contenidos es el conjunto de estrategias que nos permiten lograr las metas que nos hemos propuesto, que nos ayudan a proyectar nuestra marca y comunicarnos con nuestro cliente.

Sin un objetivo claro que alcanzar, no hay plan que valga.

Si pensamos en Instagram, tendremos objetivos del tipo: conseguir más seguidores, incrementar el tráfico a nuestra web, aumentar el engagement, etc.

¿Qué ingredientes tiene un plan de contenidos?

Son varios los elementos que componen un plan de contenidos. Enumeremos los más importantes:

Ingredientes del plan de contenidosLos Objetivos que pretendas lograr en función de la red social en la que vayas a trabajar.

Tus ideas de contenido. Para un mes deberíamos tener al menos 20 ideas. Seguro que te habrá venido a la cabeza la pregunta ¿sobre qué escribo? ¿qué publico? ¡No se me ocurre nada! No te agobies. Empieza por hacer una lluvia de ideas —brainstorming—

Tipo de contenido que vas a trabajar: foto, vídeo, texto asociado.

Numerales. Para definirlos, primeramente tendrás que hacer una buena búsqueda en función del tipo de empresa o marca que seas y lo que te hayas propuesto conseguir —constituirte como un referente en comida saludable, por ejemplo—.

Calendario: sin agenda no hay planificación. ¿Qué vas a publicar y cuándo? ¿Cuál es el mejor día para publicar de acuerdo con tus estadísticas? Fíjate en los datos.

Métricas: a partir de los objetivos que he establecido, ¿a qué le voy a dar importancia? ¿Al número de visitas? ¿Al país desde donde mi audiencia se conecta? ¿Al tráfico que consigo llevar a mi página web?

Probablemente, estos puntos que he mencionado ya los conocías o si no te sonarían. Pero quiero ir un poco más allá y destacar dos aspectos fundamentales de cualquier estrategia de contenidos en Instagram: copywriting y el cuidado del diseño. No podemos olvidar que Instagram es visual, es imagen.

Copywriting. El cómo de tu marca.

Si quieres que tus clientes te compren, primero debes conseguir que te quieran. Maïder Tomasena, experta en copywriting.

Una vez definidos y trabajados los elementos de nuestro plan de contenidos (el QUÉ) no podemos olvidarnos del CÓMO. Decir lo que queremos decir y saber cómo decirlo es un arte que no todo el mundo tiene en cuenta.

Tomando de nuevo como referencia a Tomasena, la clave radica en pensar en qué se diferencia tu marca del resto o en qué eres bueno y qué te diferencia —si pensamos en tu marca personal— y qué es lo que quieren tus clientes. Con las palabras adecuadas conseguirás esa relación fundamental con tu audiencia y, por tanto, lograr tus metas.

El diseño

Del mismo modo que sin las palabras adecuadas el mensaje no llegará donde quieres, sin el diseño adecuado tampoco. Me atrevería a decir que es posible que sin una buena imagen nadie llegue a leer tus palabras.

Por supuesto, el diseño que elijas dependerá de factores como el tipo de marca, de lo que vendes, del tu público objetivo —buyer persona— tu personalidad. Pero de lo que no hay duda es de que es crucial trabajarlo.

Herramientas para crear y planificar contenidos

herramientas

No quiero terminar este post sin hablar de las herramientas que a mí me ayudan en mi día a día en Instagram.

Con independencia de si te interesan las que comparto o si prefieres otras, si algo está claro es que ayudan a optimizar tu tiempo y a planificarte mejor. La constancia, como he mencionado antes, es una de las claves para tener éxito en redes sociales —y en Instagram, por supuesto—, así que publicar a diario es casi de obligado cumplimiento.

Los Community Managers lo sabemos muy bien, por eso trabajamos con tanto detalle las ideas de contenido y su planificación. Si no, imagínate cómo sería la vida para un community manager si tuviera que gestionar el perfil de Instagram de 10 clientes y lo hiciera de forma improvisada. ¡Una locura!

Para programar contenidos recomiendo: HootsuiteIconosquare

Para el diseño las conocidas Canva o Crello y, si sabes cómo usarla, Photoshop, por supuesto.

Para tus vídeos, Inshot es una buena alternativa, pues permite recortarlos, cambiar el formato, añadir subtítulos… También te quiero recomendar Quick. Permite editar y crear vídeos a raíz de varias fotografías. ¿No es estupendo?

Para terminar, haré referencia a uno de los autores de la administración de empresas más conocidos: Peter Drucker, quien desarrolló conceptos tan importantes hoy día como: la descentralización como el principio de la efectividad y la llave a la productividad. Énfasis en la alta calidad de la administración de personal. Educación, entrenamiento y desarrollo del administrador para futuras necesidades. Toda una referencia en los negocios.

Comparto contigo esta cita, que estoy seguro te hará reflexionar:

“La planificación a largo plazo no es pensar en decisiones futuras, sino en el futuro de las decisiones presentes”.

 

5 comentarios sobre «Plan de contenidos para Instagram. Imprescindibles»

  1. Hola!!! Te agradezco tantísimo esta info, por el momento trabajo con el celular, pero necesito aprender para cuando pueda tener una laptop (dificil epoca y pais…jajaja),y desarrollar mi emprendimiento (muy visual, de ilustracion). Sos genial, reconforta y energiza leerte y verte. Gracias!!!!!

    1. Hola Annie, que lindas palabras y que bueno que te sirvan mis artículos, se vienen muchos mas! jajajaja. Si siempre esta profesión va a acompañada de un buen diseño. Me encanta que puedas poner en practica lo que hablo en mis post. Seguime en IG:@horasanz.

  2. Hola Hora!!cómo estás..te sigo en Instagram como natycastrotips..y me gusta mucho tu perfil,lo que hablas ..cómo hablas te veo con mucha seguridad delante las cámaras y eso es admirable porque me cuesta estar frente a camara,pero bueno de apoquito quiero ir aprendiendo y junto a vos mirándote y animandome lo voy a hacer ..
    Gracias por averte encontrado en mi camino de redes..un gran abrazo
    Besos hasta pronto🤗🙋

    1. Hola Natalia, como estas?? Realmente me enorgullece que me digas esto! Lleva un poco de entrenamiento para manejar la cámara pero después te acostumbras, no pierdas las esperanza y practica! Gracias por seguidme, te mando un abrazo enorme!!!

Deja un comentario